La segunda parte de la quinta ronda de negociaciones del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2) en Ginebra, que cerró sin acuerdo para un Tratado Global sobre Plásticos, marcó un avance inédito en la colocación de la salud como tema central del debate. En ese marco, el próximo miércoles 22 de octubre, Salud sin Daño y Projeto Hospitais Saudáveis (PHS) celebrarán el seminario web "La salud como eje estratégico en las negociaciones del Tratado Global sobre Plásticos".

El evento buscará generar un espacio de análisis y articulación centrado en la salud con participantes del INC-5.2 con el objetivo de presentar los avances y desafíos en relación con la salud, debatir acerca del camino para consolidar a la salud como prioridad en el tratado, y fortalecer vínculos entre representantes del sector, organismos internacionales y la sociedad civil para incidir en el proceso.
Organizaciones como la Organización Mundial de la Salus (OMS), y la Coalición Científica, y redes como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), han insistido en la interconexión entre plásticos, biodiversidad y salud humana, promoviendo un enfoque "Una sola salud" (One Health). Además, alertan sobre los riesgos de los aditivos plásticos, microplásticos y contaminantes asociados al ciclo de vida del producto.
Agenda preliminar
Apertura | Presentación del impacto de INC-5.2 y la oportunidad para América Latina - Jaquelina Tapia, gerenta técnica de programas de Salud sin Daño para América Latina
Evidencia científica sobre plásticos y salud - Leonardo Trasande, Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York
Posición de la Organización Mundial de la Salud y desafíos para la región - Kate Robertson, Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención (DPP), OMS
Delegaciones de países de alta ambición en salud - Christiám Álvarez, Dirección de Gestión de Calidad, Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica; Viviana Tónico Monge, Misión Permanente de Costa Rica ante Naciones Unidas en Ginebra, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica; João Paulo de Sousa Vieira, División de Política Ambiental del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
Espacio de preguntas - Modera Alessandra Azevedo, PHS
Cierre - Salud sin Daño
El seminario web se realizará vía Zoom el miércoles 22 de octubre a las 10 hs México/Costa Rica, 11 hs Colombia/Ecuador, 13 hs Argentina/Brasil y requiere inscripción previa en este enlace.
El evento contará con traducción simultánea español-inglés-portugués.