"Cambio climático y salud: cómo cubrir historias con enfoque de periodismo de soluciones" es una capacitación virtual para periodistas organizada por Salud sin Daño con apoyo de Solutions Journalism Network que se realizó en julio de 2025 y que ya se encuentra disponible en forma asincrónica.
Destinada a periodistas o estudiantes avanzados de periodismo de América Latina y el Caribe con interés en la cobertura sobre cambio climático y/o salud (no es necesario tener conocimientos previos sobre periodismo de soluciones), la capacitación consta de dos sesiones de dos horas de duración cada una, a las que podrá acceder luego de completar este formulario.
Las sesiones indagan en las características del periodismo de soluciones y presentan ejemplos concretos que pueden orientar a quienes quieran aplicar este enfoque a la cobertura sobre cambio climático y salud, con especial atención a las respuestas que surgen desde el sector salud.
El objetivo es brindar herramientas que contribuyan a expandir la cobertura en América Latina y el Caribe, de manera de complementar la mirada necesaria sobre el problema con historias que muestren, con rigurosidad y basadas en evidencia, cómo se está respondiendo a los desafíos que la crisis climática impone en nuestra región.
La capacitación está a cargo de Carolina Gil Posse, directora senior de programas y estrategia de Salud sin Daño, capacitadora en periodismo de soluciones acreditada por la organización Solutions Journalism Network e investigadora del Lancet Countdown Latinoamérica.
Complete el formulario de inscripción y acceda a las grabaciones
Agenda
Día 1
- Presentación de los objetivos de la capacitación.
- Cobertura periodística sobre cambio climático con enfoque de salud.
- El rol del sector salud en el contexto de la crisis climática.
- Periodismo de soluciones: qué es, qué no es, cómo incorporarlo a la cobertura sobre cambio climático y salud.
Día 2
- Periodismo de soluciones en la cobertura sobre cambio climático y salud en América Latina y el Caribe:
- ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de cubrir respuestas desde el sector salud en diversos contextos, manteniendo el foco en el concepto de equidad?
- Invitado especial: Dr. David Rojas-Rueda, epidemiólogo ambiental y profesor de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), e investigador del Lancet Countdown Latinoamérica, donde coordina el grupo de trabajo sobre amenazas, exposiciones e impactos del cambio climático en la salud. Obtuvo su título de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México y su doctorado en Epidemiología en el Instituto de Salud Global de Barcelona. Sus investigaciones integran temas como la equidad, la justicia y la salud ambiental.
- Definiciones clave para expandir la cobertura sobre la acción climática en el sector salud.
- Invitado especial: Fernando Rementería, gerente del programa de cambio climático de Salud sin Daño para América Latina.
- Hospitales en acción: conceptos útiles para cubrir las respuestas de las instituciones de salud para enfrentar la crisis ambiental y climática.
- Invitada especial: Claudia Paz, facilitadora técnica de proyectos de Salud sin Daño para América Latina.
- ¿Qué consideraciones debemos tener a la hora de cubrir respuestas desde el sector salud en diversos contextos, manteniendo el foco en el concepto de equidad?
Cambio climático y salud: recursos para periodistas
Recomendaciones para incluir el enfoque de salud en las noticias y las historias sobre cambio climático en los medios de comunicación.