El miércoles 29 de octubre se lanzó el Reporte 2025 del Lancet Countdown Latinoamérica, una importante publicación que reúne más de 40 indicadores que analizan los impactos del cambio climático en la salud y las respuestas de la región ante esta crisis.
 
El evento de lanzamiento, coorganizado por Lancet Countdown Latinoamérica y el Organismo Andino de Salud (ORAS-CONHU), incluyó la presentación de los principales hallazgos del reporte, la opinión de especialistas regionales y un diálogo sobre los retos y oportunidades para avanzar hacia una acción climática que proteja la salud.
El informe deja en evidencia el aumento de los impactos sanitarios del cambio climático antropogénico en América Latina, mostrando tendencias alarmantes de intensificación de peligros climáticos que ponen en riesgo a las personas y a la sociedad. Las poblaciones están cada vez más expuestas al calor, a eventos climáticos extremos y a un mayor riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
"La adaptación ha dejado de ser opcional, es un requisito esencial y no negociable. Se debe priorizar una estrategia multinivel que reduzca los riesgos climáticos, incremente la resiliencia y aborde las desigualdades socioeconómicas existentes", destaca el resumen ejecutivo del reporte.
"En todo el mundo estamos viendo cómo estos múltiples impactos en la salud se combinan entre sí para desencadenar una cascada de daños que socavan los cimientos sociales y económicos mismos que sustentan la salud y el bienestar de las personas. Después de nueve años de seguimiento global, es evidente que estos daños a la salud son el precio que estamos pagando por el fracaso constante de los líderes mundiales para llevar a cabo las acciones necesarias para combatir el cambio climático y proteger la salud, un precio pagado más duramente por los países vulnerables que son los que menos han contribuido a la crisis", afirmó Stella Hartinger, directora del Lancet Countdown para América Latina.
"La gobernanza climática y sanitaria efectiva debe definirse por avances tangibles. Los gobiernos deben tomar decisiones que generen acción, rendición de cuentas e impacto real frente al cambio climático y la salud", resalta el resumen ejecutivo.
Carolina Gil Posse, directora senior de programas y esttrategia de Salud sin Daño para América Latina, integra el grupo de trabajo del Lancet Countdown Latinoamérica sobre compromiso público y político y es co-autora del informe.