El pasado 5 de junio se realizó el seminario web "NDC's para la salud: por qué importan y cómo podemos actuar", evento organizado por Salud sin Daño y la Red de Clima y Salud de América Latina y el Caribe.
El seminario web presentó una explicación sencilla sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC's) y cómo se articulan con la agenda climática global, además de visibilizar la relación directa entre el cambio climático y la salud, y por qué este vínculo debe reflejarse en los compromisos climáticos nacionales.
El evento dio inicio con la intervención de Milena Sergeeva, oficial de enlace de la Alianza Global por el Clima y la Salud (GCHA) para América Latina, quien dio un marco referencial de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en el contexto de salud.
“El cambio climático es la mayor amenaza para la salud en el siglo XXI; es a través de la mitigación y la adaptación que podemos obtener grandes beneficios a la salud. Las NDCs son compromisos que los países hacen cada cinco años para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5ºC”, dijo Sergeeva.
Participaron también en la conversación Sandra Cortés, presidenta del Comité Científico Asesor de Cambio Climático de Chile, Laura Rathe, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Plenitud en República Dominicana, y Andrea Hurtado Epstein, directora general de políticas para la acción climática de México, quien destacó la necesidad de detenerse en el último informe global de The Lancet Countdown que aborda los indicadores más recientes respecto a las amenazas del cambio climático en los próximos años.
“Tenemos que hablar y ver de manera más amplia, no nada más los impactos críticos y directos en la salud, sino también en los determinantes ambientales y sociales de la salud y cómo esto en su conjunto nos pone en una situación realmente muy compleja ante una crisis que ya existía de la salud pública global y que vimos de manera muy aguda con la crisis de la pandemia de 2019”, afirmó Hurtado Epstein.
El evento fue realizado en el marco del Día del Ambiente y en el camino hacia la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizará en Belém, Brasil en noviembre de 2025.