- Carolina Gil Posse - Directora de programas y comunicaciones para América Latina
- Jaquelina Tapia - Gerenta técnica de programas para América Latina
- Fernando Rementeria - Gerente del programa de cambio climático para América Latina
- Claudia Paz Giraldo - Facilitadora técnica de proyectos para América Latina
- Diego Peluffo - Especialista en comunicación para América Latina
Carolina Gil Posse - Directora de programas y comunicaciones para América Latina
Carolina coordina el equipo regional responsable de implementar los programas e iniciativas de Salud sin Daño en América Latina, además de contribuir con una perspectiva regional al desarrollo de las estrategias y los programas globales. A la vez, lidera la estrategia de comunicación de Salud sin Daño en la región y es responsable del desarrollo de actividades de capacitación y recursos para periodistas y comunicadores, como la guía con recomendaciones para la cobertura periodística del cambio climático con enfoque de salud.
Carolina es una profesional del periodismo y la comunicación, con más de 30 años de trabajo en medios y en organizaciones de la sociedad civil. Es magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés (Argentina), con tesis final sobre cómo se construye la noticia sobre cambio climático desde una perspectiva de salud. Es periodista y licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Además, es co-lead del grupo de trabajo sobre compromiso público y político del Lancet Countdown Latinoamérica sobre cambio climático y salud. Trabaja para Salud sin Daño desde 2012 y reside en Argentina.
Jaquelina Tapia - Gerenta técnica de programas para América Latina
Jaquelina Tapia se encuentra abocada a la implementación de la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables, y los programas y proyectos derivados de los diferentes objetivos que aborda. Además, coordina las actividades enmarcadas en el programa Menos huella, más salud, iniciativa regional para miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, entre las que se destacan los premios anuales, las capacitaciones y el desarrollo de herramientas y documentos para apoyar el trabajo de los miembros de la Red.
Jaquelina es ingeniera ambiental (Universidad Nacional del Litoral, Argentina) y ha realizado cursos y estudios de posgrado sobre desarrollo sostenible y cambio climático. Además, es especialista en higiene y seguridad en el trabajo (Universidad de Buenos Aires, Argentina). En el sector público, se desempeñó como gerenta de producción más limpia en la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Antes de ingresar a Salud sin Daño, fue directora de desarrollo sostenible en la Municipalidad de Pilar (provincia de Buenos Aires, Argentina), donde fue responsable de la implementación de proyectos de reciclado de residuos sólidos urbanos.
Fernando Rementeria - Gerente del programa de cambio climático para América Latina
Fernando cuenta con una trayectoria en el desarrollo y gestión de proyectos en Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, impulsando la agenda climática en materia de mitigación, con un enfoque en eficiencia energética, energías renovables y gestión integral de los residuos. Asimismo, ha participado en iniciativas de adaptación y resiliencia climática, contribuyendo al diseño e implementación de estrategias a nivel nacional, subnacional y local. Su experiencia incluye, además, la revisión y análisis de políticas relacionadas con el cambio climático y el desarrollo sostenible.
A lo largo de su carrera, ha colaborado en proyectos con un enfoque en inclusividad social, equidad de género y atención prioritaria a grupos vulnerables. Ha colaborado con diversas organizaciones, entre ellas la Agencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), la GIZ, consultorías privadas y otras agencias internacionales especializadas en desarrollo sostenible en Latinoamérica. Vive en México.
Claudia Paz Giraldo - Facilitadora técnica de proyectos para América Latina
Claudia colabora en la implementación de proyectos desarrollados por Salud sin Daño en América Latina, a la vez que brinda asistencia técnica y monitorea el trabajo de los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. Lidera el desarrollo de los casos de estudio del informe Hospitales que curan el planeta y las iniciativas de cambio climático con miembros de la Red Global.
Es administradora del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Universidad Autónoma de Occidente, Colombia), y magíster en Derecho y Economía del Cambio Climático (FLACSO, Argentina), especialista en economia circular. Ha trabajado en la implementación de proyectos de gestión y sostenibilidad ambiental en instituciones de salud colombianas públicas y privadas, entre los que se destaca el desarrollo e implementación de programas de residuos, energía, agua y mitigación de la huella de carbono. Reside en Cali, Colombia.
Diego Peluffo - Especialista en comunicación para América Latina
Diego es responsable de aplicar la estrategia comunicacional de Salud sin Daño en América Latina. Además de editar el informe Hospitales que curan el planeta –que se publica anualmente para destacar el trabajo de los miembros de la Red Global–, diseña las campañas que difunden las actividades de la organización a través de las redes sociales, desarrolla y edita los contenidos que nutren el sitio web y, en líneas generales, presta apoyo al resto del equipo en la comunicación de las distintas iniciativas que se llevan a cabo en la región.
Diego ha logrado conjugar dos de sus máximas vocaciones en Salud sin Daño: la comunicación social y el medio ambiente. Entre sus antecedentes laborales, se cuentan siete años de experiencia como periodista y editor en la Editorial Perfil de Argentina, el desarrollo de guiones para TV y cine (sobre todo en el género documental) y el desempeño como editor externo en Penguin Random House. Entre 2016 y 2020, trabajó como responsable de comunicación del Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras en el Noroeste Argentino y Cuyo.